Que hacer para evitar sanciones con Profeco
En el mundo empresarial, es importante conocer los pasos necesarios para enfrentar una visita de verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Estas visitas pueden resultar en multas y sanciones si no se siguen los procedimientos adecuados.
En este artículo, exploraremos en detalle qué hacer y cómo evitar sanciones durante una visita de Profeco.
1.- Revisar la Identificación del Verificador: Garantizando la Credibilidad

Elementos Clave de la Identificación
Cuando un verificador de Profeco llega a tu empresa, lo primero que debes hacer es revisar detenidamente su identificación. Asegúrate de que presente una identificación que contenga varios elementos clave para brindar certidumbre. Estos elementos incluyen un código QR, una fotografía del verificador, un folio, su nombre completo y la vigencia de la credencial.
La Importancia de la Identificación
La presencia de estos elementos en la identificación del verificador es esencial para garantizar su credibilidad. El código QR permite verificar la autenticidad de la identificación, mientras que la fotografía y el nombre completo aseguran que estás tratando con un funcionario legítimo de Profeco. La vigencia de la credencial también es crucial, ya que una credencial vencida podría invalidar la visita de verificación.
2.- Identificar el Tipo de Visita: Ordinaria o Extraordinaria

Diferenciando las Visitas Ordinarias y Extraordinarias
Es importante identificar el tipo de visita que se está llevando a cabo. Profeco realiza visitas tanto ordinarias como extraordinarias. Las visitas ordinarias se realizan en días y horarios hábiles, es decir, de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Por otro lado, las visitas extraordinarias ocurren en días y horarios inhábiles y deben tener un motivo específico para su realización.
Consecuencias de no Identificar el Tipo de Visita
No conocer si la visita es ordinaria o extraordinaria puede tener consecuencias graves. Si se intenta llevar a cabo una visita ordinaria fuera del horario hábil, es posible que puedas negarte a recibirla, aunque posteriormente se podría declarar ilegal. Por lo tanto, estar al tanto del tipo de visita es crucial para evitar problemas futuros.
3.- Solicitar y Revisar la Orden de Visita
Los Detalles de la Orden de Visita
Solicitar y revisar la orden original de visita es un paso clave. Asegúrate de que la orden contenga el nombre completo de la razón social de la empresa tal como está registrada en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Además, verifica que el domicilio completo del establecimiento comercial sea correcto. La orden también debe incluir el nombre del funcionario que emitió la orden y especificar el objeto de la visita, como la verificación de precios, medidas contra la lesión, etc.
La Importancia de la Orden de Visita
La orden de visita es el documento que autoriza la verificación. Asegurarse de que contenga la información correcta es esencial, ya que cualquier error en los detalles podría invalidar la visita. El nombre de la razón social de la empresa debe coincidir con el registro en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el objeto de la visita debe estar claramente especificado para evitar malentendidos.
4.- Cumplir con la Orden de Visita: Evitar Multas
Ofrecer Facilidades al Verificador
Si la orden de visita cumple con todos los requisitos, lo recomendable es otorgar todas las facilidades al verificador para que inicie la diligencia. Negarse a atender la visita puede resultar en multas y sanciones. Cumplir con la orden es esencial para evitar problemas legales.
5.- El Acta de Visita: Respaldo para el Proceso

La Importancia del Acta de Visita
Al finalizar la visita de verificación, es crucial asegurarse de que se realice un acta que ampare el proceso. El acta es un respaldo documental que confirma que la visita se llevó a cabo de acuerdo con los procedimientos legales y que se respetaron los derechos del proveedor. Incluso puedes considerar la opción de señalar dos testigos que confirmen el proceso y eviten malentendidos posteriores.
Conclusión:
Enfrentar una visita de verificación de Profeco puede ser un desafío, pero siguiendo estos pasos clave, puedes reducir considerablemente el riesgo de multas y sanciones. Asegurarte de que la identificación del verificador sea válida, identificar el tipo de visita, revisar la orden de visita, cumplir con la orden y obtener un acta de visita son prácticas esenciales para proteger tus derechos como proveedor y mantener un ambiente de negocios legal y transparente.